MIEMBRO HONORIFICO
Abogada Universidad de Buenos Aires 1987, Maestria en Ciencias Penales en la Universidad Nacional de la Patagonia. Doctora en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad Hispalense de Sevilla. Dra Honoris Causae por la Universidad Vega Lima de Peru y el Instituto de Victimología de Mexico DF. Fue docente en multiples universidades de renombre. Actualmente ejerce el cargo de Juez del Tribunal Nacional Oral criminal Nro.20 de la Capital Federal desde el 23 de septiembre de 2011. Autora de articulos y obras de derecho.
MIEMBRO HONORIFICO
Es abogado graduado en 1973 en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, y doctor graduado en 1979 en la misma Universidad. Ha sido profesor desde el año 1978 en la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. En su larga carrera como docente se ha desempeñado como profesor de derecho penal parte general y parte especial, profesor de derecho procesal penal, de criminología y de política criminal. Ha publicado más de 50 libros en Argentina, Perú, Colombia, Chile y Ecuador, en los que abarca las materias en que ha ejercido la docencia, el derecho constitucional y sistema interamericano de derechos humanos. Tiene estudios de posgrado en Derecho Constitucional. Es autor de un Código Penal para Ecuador (1995). Ha patrocinado profesionalmente al Ab. Abdala Bucaram Ortiz, al Ing., León Febres- Cordero, y al Eco. Rafael Correa Delgado, quienes han sido Presidentes de Ecuador en diferentes periodos.
MIEMBRO HONORIFICO
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Vicedirector del Instituto de Ciencias Penales de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Director del Instituto de Derecho Comparado de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Profesor de posgrado en Carreras de Especialización, Maestría y Doctorado en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Litoral, Mar del Plata, Mendoza y Nordeste. Profesor de posgrado en la Universidad Austral. Sus principales líneas de investigación son: Teoría de las Consecuencias Jurídicas del Delito; Delito imprudente; y Derecho Penal Económico. Par Evaluador de CONEAU. Par Evaluador de diversas publicaciones científicas argentinas y extranjeras. Miembro de Tribunales Evaluadores de Doctorado en las Universidades de La Plata, El Salvador (Buenos Aires) y Católica de Rosario. Con relación a los ámbitos de investigación aludidos ha publicado multiples obras.
MIEMBRO HONORIFICO
Eduardo Demetrio Crespo (Solothurn, 1970) es Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Castilla-La Mancha y Becario de la Fundación Alexander von Humboldt. Su trabajo incluye publicaciones sobre Filosofía de la pena, Sentencing, Teoría del delito, Derecho penal económico y Neuroderecho penal, habiendo realizado para ello estancias de investigación en Alemania, Reino Unido e Italia. Cabe destacar las siguientes monografías: Prevención general e individualización judicial de la pena (1999), La tentativa en la autoría mediata y en la acción libera in causa (2003), Responsabilidad penal por omisión del empresario (2009), Fragmentos sobre Neurociencias y Derecho penal (2017) y El Derecho penal del Estado de Derecho entre el espíritu de nuestro tiempo y la Constitución (2020). Actualmente está enfocado en el campo de estudio interdisciplinar entre Neurociencias, Inteligencia Artificial y Derecho Penal.
MIEMBRO HONORIFICO
Abogado Universidad Nacional de Córdoba 1969, Doctor en Derecho y Ciencias Sociales:Universidad de Córdoba,l975, Profesor Titular por Facultad de Derecho por Concurso de Derecho Procesal Penal, Universidad Nacional de Córdoba, Profesor Emerito, Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba, Miembro pleno de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba., Consultor no Permanente de la Agencia Internacional para el Desarrollo (A.I.D) de E.E. U.U. y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Profesor de Post Grado en las Universidades Nacionales de Buenos Aires, Litoral y Córdoba, y Pontificia Universidad Católica Argentina (B.A.) y de la Pontificia Universidad Católica Argentina( Rosario).-Ministro de Gobierno de la Provincia de Córdoba (1988-1991).Presidente de la H. Cámara de Diputados, Córdoba(1991-1992). Ministro de desarrollo Social de la Provincia de Córdoba (1992-1995). Diputado de la Nación (1995 –1999). Miembro de la Mesa Consultiva del ”Center for International Human Rights” de la Northwestern University Scholl of law (EEUU); Miembro de la Mesa Consultiva del INECIP-.
MIEMBRO HONORIFICO
Fiscal Coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (UFEDyCI). Doctora en Derecho Penal y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, España. Master in Law otorgado por la Universidad de Palermo dictado en forma conjunta con YALE LAW SCHOOL (USA). Posgrado sobre Ciberdelincuencia en la Universidad Internacional de Cataluña, España. Profesora Adjunta de Derecho Penal y Procesal penal Universidad Austral. Directora del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC), Universidad Austral. Directora del Posgrado Iberoamericano en Cibercrimen “Innovación en investigaciones Digitales” de la Universidad de Hartmann, México. Directora del Programa Interdisciplinario “Inteligencia Artificial e Investigaciones DigitalesyAlgorítmicas” deIALABFacultaddeDerechodelaUBA. Directora de multiples obras sobre cibercrimen. Capacitadora & Instructora invitada del American Bar Association (ABA ROLI Peru y Colombia). Participó como expositora y asistente en numerosas Jornadas y Talleres nacionales e internacionales, relacionadas con la Cibercriminalidad y la litigación oral, y como autora de muchos artículos en la materia.
MIEMBRO HONORIFICO
Doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República (Montevideo). Profesor Emérito de Derecho Penal por la Universidad de la República (Montevideo). Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho del Uruguay. Miembro honorario de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Penal. Profesor Visitante en cursos de postgrado de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso y Universidad de Castilla-La Mancha. Autor de 16 libros sobre la materia y más de un centenar de artículos monográficos en revistas nacionales y extranjeras.
MIEMBRO HONORIFICO
Es Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chaco. Es Vice Presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Jufejus). Directora y Capacitadora del Centro de Estudios Judiciales. Fue Presidenta del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamientos (Fo.Fec.Ma). Fue Presidenta del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento de la provincia del Chaco. Fue Presidenta del Tribunal Electoral. Organizadora, disertante, conferencista y panelista en numerosos cursos, congresos, jornadas. Integrante de equipos de implementación de reformas procesales penales. Es Magister en Magistratura y la Función Judicial, egresada de la Universidad Austral. Medalla de oro al mejor promedio de su Promoción. Premio a la mejor tesis de dogmática jurídica de su Promoción. Posee títulos de posgrado en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Ingresó al Poder Judicial de Chaco el 28/ 09/ 84 con el cargo de Escribiente. Luego se desempeñó como Secretaria, Defensora Oficial, Fiscal, Jueza de Instrucción, Jueza de Garantía y Jueza de Cámara en lo Criminal. Obtuvo diferentes premios, menciones y reconocimientos por su trayectoria profesional.